Traslados presupuestales, incorporación de recursos y calamidad pública de Transcaribe


Por Agustín Leal Jerez * 

La Administración del alcalde William Dau Chamat ha presentado a consideración del Concejo Distrital de Cartagena un proyecto de acuerdo a través del cual se incorporan $201.215’032.526.49, como recursos dejados de ejecutar en la vigencia  presupuestal 2020, y se realizan unos traslados al presupuesto de la vigencia 2021.

Las incorporaciones tienen estos orígenes: $113.200’589.665 correspondientes a recursos de destinación específica, saldos sin ejecutar, a 31 de diciembre de 2020; $24.404’835.152 como superávit fiscal del ejercicio 2020; $14.391’862.333 correspondientes a un superávit de vigencias anteriores; además de recursos de fondos especiales tales como salud y educación, por $14.573’791.410.

Debido a que, según el parecer de la administración pasada, las finanzas distritales arrastraban un déficit presupuestal, los recaudos de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD – no habían crecido mas allá de su comportamiento histórico, los créditos judiciales en contra del Distrito habían aumentado exponencialmente y la crisis financiera de Transcaribe se exacerbaba, se implementó para los presupuestos 2020 y 2021, tal como manda la Ley Orgánica de Presupuesto, un plan de ajuste fiscal y financiero con vigencia 2020-2023, con el cual se propone reorientar $396 mil millones de los ICLD y algunos de destinación específica para apalancar el supuesto déficit fiscal en el cuatrienio; y fue así como en los artículos 107 y 108 del Acuerdo 044 del 2020, que es la norma de presupuesto para la vigencia del 2021, se dispuso:

Además de lo anterior, el parágrafo del artículo 108 estableció que el 50% de los recursos  provenientes de los remanentes de los embargos judiciales que se ejecuten en contra del Distrito tambien se destinaran para sofocar el déficit fiscal previsto.

Del anterior catálogo ya se han cubierto casi todos sus rubros, excepto Transcaribe y Sentencias y Conciliaciones, como se puede apreciar de los siguientes hechos: del pago correspondiente al saneamiento fiscal sector salud, a través del Acuerdo 028 de 2020, se incorporaron $25.079’470.195, como cofinanciación del Distrito a la Ley de Punto Final; mediante Acuerdo 030 de 2020 se ejecutó el saneamiento fiscal parcial por $37.086’083.903, con destino a la administración central, DATT e IDER; y en cuanto a cuentas por pagar, reservas, déficit de tesorería por embargos y pagos de trasferencias, todos estos ítems se encuentran cubiertos de acuerdo al Acta de Cierre Fiscal y de Tesorería del año 2020 y con las incorporaciones y traslados constitutivos del proyecto de Acuerdo de incorporación y modificación presupuestal ya comentado, puesto a consideración del Concejo Distrital , a través  del oficio Oficio AMC-OFI-0029855-2021.

En el acta de Cierre Fiscal y de Tesorería 2020 se aprecia:

Antes de analizar este aparte, primeramente debemos recordar que el profesor Dewin Pérez, en su condición -en ese entonces – de secretario de Hacienda, a través del Decreto 0744 de julio de 2020, redujo el presupuesto de la vigencia 2020, correspondiente a los ICLD, en $53.405’570.125. Esta medida, aunque bastante criticada, en su momento logró un ahorro en estos ingresos que es lo que vemos reflejado en estos recursos a 31 de diciembre 2020, cuando presenta un saldo en cuentas bancarias similar a la reducción decretada.

Esto ha permitido que todos los compromisos ejecutados con estos recursos, hasta la fecha, se encuentren respaldados con dineros depositados en las cuentas bancarias del Distrito. En este componente de los ingresos y gastos del Distrito no existe ni déficit ni superávit. Pero en general, como se puede apreciar en el documento completo del Acta de Cierre Fiscal y de Tesorería 2020, NO EXISTE déficit presupuestal en el Distrito de Cartagena en sus recursos de libre destinación, ni en los demás ingresos.  

Así las cosas, nos resulta antitécnico e incomprensible que, por un lado, se incorporen recursos como superávit, resultantes del ejercicio fiscal, mientras que, por otro lado, dentro del presupuesto de la presente vigencia -Acuerdo 044 de 2020 – se disponga toda una normatividad como un plan de ajuste fiscal y financiero, y como solución para amortizarlo se destinen partidas presupuestales, tal como a continuación se detallan:

Y por otra parte, como remanentes de embargos ejecutados al Distrito, atendiendo las voces del paragrafo del articulo 108 del Acuerdo 044 de 2020, se propone incorporar al presupuesto de la presente vigencia, en el citado proyecto de acuerdo, la siguiente suma:

Es decir que, para cubrir el déficit fiscal, a la fecha, se destinan en total $49.240’047.796. Pero, a su vez, se nos dice que se van a incorporar recursos resultantes de un superávit fiscal de la vigencia 2020 y anteriores, por valor de $201.215’032.526.49. Por lo visto, este es el único presupuesto en el mundo en donde cohabitan un déficit y un superávit.

Nos parece una chapucería sin el más minino recato que se proponga al Concejo Distrital semejante barbaridad. El equipo de Hacienda distrital tiene la suficiente capacidad y experiencia, además de que ha tenido el suficiente tiempo en este primer trimestre, para presentar un proyecto de acuerdo al Concejo modificando el Plan de Ajuste Fiscal y Financiero contemplado en el Acuerdo 044 de 2020 y estructurando un Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se señalen medidas fiscales y tributarias suficientemente audaces para robustecer las finanzas distritales.

Pero lo que más duele de esta debacle gerencial y administrativa en que está sumergida Cartagena es que, con un superávit fiscal de la magnitud del señalado por la Secretaría de Hacienda Distrital, y con casi $50 mil millones de ICLD, presupuestalmente liberados en el corto plazo, se haya dejado llegar a Transcaribe al estado de postración en que se encuentra. Es algo que a todas luces resulta imperdonable.